Autor: Javier Bahón

¿Cómo puedo aprender mejor?

“Aunque se lo he explicado cien veces, no lo entiende”. A veces, afirmaciones de este calado nos hacen plantearnos las cosas con mayor profundidad. Si le explico un contenido a un alumno en repetidas ocasiones, ¿qué puede pasar para que no aprenda?

Paradigmas

Eugenio Ibarzabal* nos comentaba a lo largo de uno de sus magníficos cursos que todas las personas actuamos en base a nuestros paradigmas; es decir, a modelos mentales que nos conducen a interpretar la realidad de una forma concreta, seguramente diferente de la de otra persona que tengas bien [más]

La función crea la estructura

¿Piensan los jóvenes? Los adultos y, en particular, los profesores tenemos respuestas dispares para esa pregunta. En un extremo tenemos a los negativos tajantes, “Nada!; ¡cada vez menos!” y en el extremo opuesto a los siempre optimistas, “¡Sí, piensan profundamente y nos sorprenden con [más]

El tratamiento del error

La polémica sobre cómo tratar el error en educación continua viva. Hace pocas fechas escuchaba a un compañero de profesión reclamar para el error una connotación de “señal de alerta” pero, en ningún caso, justificaba que del error también se aprende, como hacen otros profesionales, [más]

Singapur

El presente mes he tenido la ocasión de visitar Singapur para profundizar en el conocimiento de algunos de sus aspectos educativos. Esta entrada recoge una breve explicación sobre uno de los organismos que se consideran vitales, no solo para los buenos resultados que ofrece este país en las [más]

Un poco de lectura estival

Fue gracioso; ayer en un gran centro comercial la megafonía repetía una y otra vez, “¡verás cómo haciendo nuestros cuadernos de verano te divertirás y aprenderás muchas cosas nuevas!”.

No pude evitar una sonrisa escéptica, pero ciertamente yo voy a seguir ese ejemplo para escribir unas [más]

Profesorado radiante

Siempre es gratificante mediar en un curso de formación de profesorado que acude con ganas de cambiar el mundo. Sus ojos brillantes, sus cabezas asintiendo, sus sonrisas de complicidad, sus miradas cuando se tornan hacia el interior, porque están pensando profundamente sobre una idea lanzada…

[más]

Caminantes

2015, un año de avance en el terreno educativo. Un año en el que las trincheras han estado plenamente activas; ¿Cuántos profesores y profesoras han pasado por aulas de formación, por sesiones de reflexión para un cambio metodológico?

(más…)

Mediando para aprender a pensar

Recibo algunas peticiones de personas que aún no han comenzado a utilizar las herramientas del Programa “Aprender a Pensar” del proyecto Savia, pidiendo alguna orientación.

A continuación, ofrezco una introducción breve del sentido de estas herramientas. Pueden utilizarse todas [más]

Pensar requiere su tiempo

¿Te has dado cuenta alguna vez de las conversaciones tan rápidas que surgen en algunas ocasiones en las aulas? Me refiero a las que tienen lugar entre profesor o profesora, que pregunta, y alumnos-alumnas que responden. El profesor lanza una pregunta y, antes de haberla formulado completamente, [más]