Categoría: Cultura del pensamiento

La Educación Abierta, a debate

La Universidad Carlos III de Madrid ha celebrado una jornada sobre Educación Abierta en su campus de Leganés. Han participado ponentes de esta universidad y de otras, como la UNED y la UPM. Esta iniciativa está promovida por el Consorcio Mundial OpenCourseWare que pretende fomentar la Educación Abierta para compartir recursos, eliminar barreras y conseguir sociedades educativas más justas. Esta jornada se celebra a propósito de la Open Education Week, iniciativa que se celebra en todo el mundo en eventos… Leer más »

Para aprender a pensar en la igualdad

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el día 8 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas ha creado el juego Género y educación. ¿Para cuándo la igualdad? (más…)

Grafeno, ¿es el material del futuro?

La introducción de este material ha revolucionado el mundo de la Tecnología y la Ciencia, pero ¿qué es? El grafeno es una sustancia formada por carbono puro. Los átomos de carbono están dispuestos de forma hexagonal, estructura similar a la del grafito, pero en este caso, su espesor es menor [más]

Concentración, memoria y creatividad con el ábaco japonés

El ábaco soroban o ábaco japonés se utiliza desde el S.XVI para realizar operaciones matemáticas. Consiste en un marco de rectangular con una serie de varillas en las que se insertan cinco cuentas perforadas pequeñas y finas, para facilitar la rapidez de movimientos y, por lo tanto, de los [más]

Aprender a pensar las emociones

Las emociones en sí mismas no son buenas ni malas. Forman parte de nosotros y todas son necesarias. Pero la manera en que las vivimos y enfocamos sí puede resultar positiva o negativa tanto para nosotros como para los demás.

(más…)

El aprendizaje con sentido

El profesor congoleño Mbuyi Kabunda comentaba hace años en una conferencia que, al recordar en la actualidad los textos escolares con los que aprendía de pequeño en su país, comprendía  más que nunca la importancia del contexto en el aprendizaje. En aquellos libros se hablaba del [más]

La escalera de la metacognición

La metacognición es el proceso por el cuál cada estudiante se hace consciente de su propio aprendizaje, identifica habilidades, limitaciones, herramientas, conocimientos previos, conocimiento nuevos, progresos y su aplicación práctica para hacer frente a las distintas situaciones que se le [más]

Mapas mentales: comunicación, aprendizaje y creatividad

El mapa mental es una herramienta que ayuda a expresar las propias ideas de una manera concreta. Permite también sintetizar información amplia sobre un tema y detectar así sus aspectos fundamentales. De este modo, favorece tanto la comunicación de pensamientos propios como el aprendizaje de [más]

Pensamiento lateral y resolución de problemas

El pensamiento lateral es un concepto que creó en 1967 el psicólogo Edward de Bono en su libro El uso del pensamiento lateral. Este tipo de pensamiento busca soluciones a los problemas que no siguen las pautas lógicas utilizadas normalmente, se apoya en ideas que se salen de lo habitual, busca [más]