Autor: aprenderapensar

¿Por qué aprender a pensar?

¿Por qué aprender a pensar? Artículo publicado por José Antonio Marina en el núm. 1 de Philópolis (Jun. 09) Aprender a pensar: la competencia fundamental Hace unas décadas, la psicología intentaba entender el funcionamiento del cerebro comparándolo con un ordenador. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que los cerebros eran máquinas infinitamente más complejas que el ordenador más potente, y no porque pudieran almacenar más información, sino porque, a fin de cuentas, sabían utilizarla. ¿Qué quiere decir esto? Quiere… Leer más »

¿Por qué es útil la filosofía?

Los profesores de filosofía nos quejamos con frecuencia de que nuestra asignatura no está suficientemente valorada. Estamos convencidos de que la filosofía no es un saber más, una parte importante de la formación cultural, sino que se mueve en un plano más profundo. Es la inteligencia [más]

La actitud filosófica como novena competencia

La situación actual de la filosofía en la enseñanza conviene tratarla en dos dimensiones. La primera, muy urgente, es intentar luchar desde todos los ámbitos porque la creación y aplicación de las distintas leyes educativas y sus concreciones autonómicas afecten lo menos posible a la [más]

¿LEJOS DE LA ESCUELA 2.0?

Un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) encargado por la Fundación Telefónica revela que la implantación de las TIC en las aulas españolas sigue siendo muy escasa.

Según reseña hoy El Periódico,

Tres datos de un informe realizado por la Universitat Oberta de Catalunya, [más]

Nativos digitales vs. Inmigrantes digitales

En un artículo que dio la vuelta al mundo en 2001, Marc Prensky presentaba la «brecha digital» como el enfrentamiento en las aulas de dos generaciones: aquella que ha crecido con la omnipresencia de los dispositivos digitales, y que ya no puede entender el mundo sin ellos, y aquella que se crió [más]

Internet: "surfear" no es igual que leer

Internet no está hecho para leer. Está hecho para transmitir información vertiginosamente, o para acceder a ella con la misma velocidad. Su eficacia está en encontrar rápido, leer rápido y cambiar más rápido aún. Es lo que se llama surfear, hacer surf en la red. (más…)

Filosofía Joven

¿Es posible hacer una “filosofía joven”, es decir, una filosofía “desde la juventud” y “para la juventud”? Continuamente separamos la “filosofía como actividad” de la “filosofía como sistema o como contenido”. Con frecuencia se ensalza la primera y se mira con desconfianza [más]