Categoría: Cultura del pensamiento

En verano, 20 minutos de lectura al día

Los expertos han demostrado que 20 minutos de lectura en casa redundan en una mejora significativa de los resultados académicos de los niños y niñas. Por ello, te proponemos conseguir el objetivo de leer 20 minutos diarios. Para ayudarte en esta tarea, imprime esta hoja con un almanaque que puede colgarse en la nevera o en un corcho para que los niños marquen los días en los que han leído, al menos, veinte minutos. Extraído de la Guía del Plan… Leer más »

Mediocres resultados en la Evaluación de Diagnóstico

Aurora Campuzano / Profes.net

El Ministerio de Educación ha hecho públicos los datos de la última Evaluación General de Diagnóstico con este resultado: altas cotas de equidad, pero una excelencia que resulta, de momento, inalcanzable.

Parece que no hay grandes novedades en los datos [más]

Elevar el estatus de los profesores

En un momento en el que los Estados están tratando de reducir el gasto público, la enseñanza se siente, una vez más, en peligro. Un estudio de la OCDE, Lo que EEUU puede aprender de los intentos más exitosos de reforma educativa, desvela que en los países con mejores posiciones en materia [más]

EduCAT 1×1: La opinión de los alumnos

Una profesora de secundaria ha llevado a cabo una encuesta entre sus alumnos preguntándoles qué les parece el estudio con materiales digitales. Los resultados de la encuesta, realizada de manera anónima a 153 alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO, son claros: para muchas de las tareas, los alumnos [más]

Indicadores del uso de las TIC en educación

Un informe del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) revela que los centros educativos españoles, tanto privados como públicos, cuentan con una adecuada provisión informática.

La presencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas es, según el informe del [más]

¿Qué hacen los usuarios on-line?

El Pew Internet & American Life Project, un proyecto del Pew Research Center (Washington, EEUU), trata de entender e interpretar el cambio que la progresiva “invasión tecnológica” está haciendo en nuestro modo de vida. Recientemente ha publicado los datos resultantes de encuestas [más]

Escuelas modelo

Nueva entrada de José A. Marina en el blog La Nueva Frontera.

Por fin, una escuela española ha merecido los elogios de The Economist – la revista más influyente del mundo-, porque en ella se enseña a los alumnos no solo destrezas (skills), sino que se pone el énfasis en la educación del [más]

Ganadores de los V Premio Espiral Edublogs

Alejandro Feijóo / Profes.net

Se ha hecho público el fallo del jurado de la quinta edición del Premio Espiral Edublogs, uno de los eventos TIC con mayor repercusión en la comunidad educativa.

Las bitácoras digitales han excedido hace tiempo la esfera del ocio y las comunicaciones [más]

Feliz Día de Internet: ¡Civismo digital!

Para celebrar el Día de Internet, os traemos esta entrada de Common Sense Media sobre las reglas de oro de la netiqueta.

Cada vez que hablamos de menores e Internet, pensamos en seguridad, privacidad, responsabilidad. Pero quizá también debamos tener en cuenta un componente básico para la [más]

Estudio sobre la competencia digital

El Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) ha elaborado un estudio sobre el tratamiento de la información y la competencia digital.

La incorporación de las nuevas tecnologías en nuestra vida cotidiana es un proceso que se está produciendo de forma vertiginosa, al ritmo que suele marcar la [más]