Categoría: Cultura del pensamiento

Hábitos mentales

Arthur Costa y BenaKallick han dedicado gran parte de su vida a la investigación, primero, y difusión después de lo que han denominado hábitos mentales; en inglés, Habits of Mind. Los definen como las disposiciones que debe tener un individuo si pretende realizar exitosamente sus tareas, sean cuales sean éstas. Su inclusión en este listado proviene de la investigación que revelaba, en cualquier ámbito de la vida, qué tipo de hábitos poseían aquellas personas que acometían con éxito sus diferentes… Leer más »

Informe sobre inclusión y equidad educativas

La Organización no Gubernamental Entreculturas ha publicado el informe Inclusión y equidad. Una educación que multiplica oportunidades. Con los datos de esta investigación, que ha contado con el apoyo de Casa de América, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo [más]

Docentes del siglo XXI

El papel del docente ha pasado por muchos y variados roles. Esto, que como fruto de la evolución de la vida misma no debe sorprendernos, da lugar, sin embargo, a la desorientación o, más aún, a la desubicación de algunos profesionales en activo.

(más…)

Matemáticas atractivas con Jim Fowler

Jim Fowler es un profesor de Matemáticas estadounidense que está teniendo un gran éxito con los cursos on-line que ofrece a través de la plataforma Coursera. En poco tiempo, ha conseguido que le siga una asombrosa cantidad de alumnos. (más…)

Menos es más

Los docentes tienen diferentes formas de planificar su trabajo para el curso. La más sencilla consiste en mirar el número de páginas del libro de texto elegido, dividir ese número entre las sesiones disponibles y de ahí, sacar el cociente equivalente a cuánto debe explicar cada día.

[más]

Convocatoria Mi par es impar

La Biblioteca Nacional abre la convocatoria para grupos escolares Mi par es impar, un proyecto de programación participativa que consiste en el diseño de una actividad.

(más…)

Educación que mira al futuro

Cualquier sociedad desarrollada entiende que la educación sólo es aceptable cuando llega a todos. Hablar de inclusión, no obstante, es ambiguo. La inclusión encierra en sí misma la diversidad de la población y, no cabe duda, de que somos muy diversos, sin llegar necesariamente a colectivos [más]

Un nuevo espacio para pensar juntos

Hola a todos y a todas. ¿Os apetece que, de vez en cuando, nos encontremos y reflexionemos juntos respecto a temas educativos?

¡Hay mucho por hacer! Sin embargo, es gratificante ver que cientos, seguramente miles, de profesionales ya están subidos al tren. Un tren cuyas paradas son la [más]

GREFA lanza una web de educación ambiental

La Organización no Gubernamental Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) ha lanzado una página web dedicada a la educación ambiental, que complementa la labor que ya venía realizando en su centro de educación ambiental Naturaleza Viva. (más…)