Autor: Ana Hernández

Neurociencia y Filosofía

La Escuela de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, organiza el curso Neurociencia y Filosofía: Retos de futuro para una sociedad transhumana, que tendrá lugar el mes de julio en Madrid.

Los objetivos de este curso son:

Analizar los fundamentos sobre los que se desarrolla [más]

Las mujeres en la Historia de la Filosofía

La Red Española de Filosofía (REF) lanza una campaña durante todo el mes de marzo para difundir la filosofía de pensadoras destacas de la Historia de la Filosofía.

Mujeres que han contribuido de manera destacada a la historia del pensamiento y que, sin embargo, no están presenten en el [más]

Día mundial de la Filosofía

El 16 de noviembre se celebra el día mundial de la Filosofía Para celebrar este día una cita fundamental:

«La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad [más]

Las cinco mentes del futuro

Howard Gardner, autor de la teoría de las inteligencias múltiples, publicó en el año 2008 “Las cinco mentes del futuro”. En este libro plantea qué habilidades deberíamos tener en el futuro para tener un buen desarrollo de nuestras capacidades en los ámbitos personal y laboral. En él [más]

¿Podemos mejorar nuestras capacidades cognitivas?

Con este mismo título, Roberto Colom, Doctor en Psicología y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, ofreció una conferencia en el XVIII Congreso Internacional del Philosophical Inquiry with Children Coming of Age que se celebró en junio de 2017 en Madrid.

El objetivo del [más]

Solo es el principio, Filosofía para niños

Solo es el principio es una película documental francesa de Jean-Pierre Pozzi y Pierre Barougier que refleja  la  importancia de la educación y de aprender a pensar, a través de un proyecto educativo en el que se introducen clases de Filosofía para niños de 3 y 4 años. Los niños [más]