Autor: aprenderapensar

El aprendizaje con sentido

El profesor congoleño Mbuyi Kabunda comentaba hace años en una conferencia que, al recordar en la actualidad los textos escolares con los que aprendía de pequeño en su país, comprendía  más que nunca la importancia del contexto en el aprendizaje. En aquellos libros se hablaba del metro de París o de la distancia entre Lyon y Burdeos, lo cual carecía por completo de sentido para los niños de su clase.

La escalera de la metacognición

La metacognición es el proceso por el cuál cada estudiante se hace consciente de su propio aprendizaje, identifica habilidades, limitaciones, herramientas, conocimientos previos, conocimiento nuevos, progresos y su aplicación práctica para hacer frente a las distintas situaciones que se le [más]

Mapas mentales: comunicación, aprendizaje y creatividad

El mapa mental es una herramienta que ayuda a expresar las propias ideas de una manera concreta. Permite también sintetizar información amplia sobre un tema y detectar así sus aspectos fundamentales. De este modo, favorece tanto la comunicación de pensamientos propios como el aprendizaje de [más]

Pensamiento lateral y resolución de problemas

El pensamiento lateral es un concepto que creó en 1967 el psicólogo Edward de Bono en su libro El uso del pensamiento lateral. Este tipo de pensamiento busca soluciones a los problemas que no siguen las pautas lógicas utilizadas normalmente, se apoya en ideas que se salen de lo habitual, busca [más]

Tu punto de vista puede cambiar el mundo

¿Te preocupan las desigualdades, la injusticia y la pobreza en el mundo? ¿Eres capaz de expresar tu opinión creando un vídeo? ¿Quieres contribuir a cambiar las cosas?

Participa en el concurso de vídeos de 1 minuto Tu punto de vista puede cambiar el mundo y aportarás tu grano de arena para [más]

El conectivismo como forma de aprendizaje

George Siemens es un profesor estadounidense especializado en las claves de la enseñanza en la sociedad digital. A finales de noviembre participó en el Encuentro Internacional 2012 de la Fundación Telefónica, que tuvo lugar en Lima, con una ponencia acerca de su teoría del conectivismo como [más]

El desarrollo de la competencia científica

La Editorial Grao ha publicado recientemente 11 ideas clave. El desarrollo de la competencia científica, una obra colectiva coordinada por Emilio Pedrinaci, catedrático de Biología y Geología, en la que han colaborado como autores Aureli Caamaño, doctor en Química y catedrático en Física y [más]

La escuela que queremos

Ayer al mediodía concluyó el Congreso Aprender a Pensar para Actuar con la ponencia La escuela que queremos, de Francesco Tonucci. A lo largo de su intervención Tonucci destacó las claves que debería tener la escuela, tal como él la imagina: una escuela que escucha, diversa, abierta a todo [más]