Autor: Raúl Ibáñez

Los números enamorados

Raúl Ibáñez, profesor de Geometría y Topología de la UPV. En 1924, el pintor futurista italiano Giacomo Balla (1871-1958) creó una obra titulada Los números enamorados asociando una cualidad humana, como es el enamoramiento, a los números. También en el ámbito de las matemáticas nos gusta asociar a los números, en particular, a los números naturales, cualidades humanas. Existen números amigos, sociables, novios, narcisistas, felices, tristes, hambrientos, intocables, ambiciosos, afortunados, malvados, odiosos, prácticos o raros, pero también con otras denominaciones… Leer más »

Esas malditas medidas

Una actividad didáctica muy interesante para el aula es la lectura de un periódico. Permite trabajar tanto la comprensión lectora, como algunas de las materias de diferentes asignaturas, en particular, de matemáticas. En algunas ocasiones pueden analizarse con el alumnado noticias que [más]

En busca de simetría

Un palíndromo es una palabra, una expresión o un número que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda. En el caso de los números se utiliza también la expresión “números capicúas”. Contrariamente a lo que ocurre con las palabras o expresiones, es fácil obtener [más]

π, un número normal ¿o no?

El número π es una de las constantes matemáticas más importantes que existen, pero además es un número fascinante que goza de una gran popularidad entre el público, tanto el matemático, como el no matemático. No en vano tiene dos celebraciones internacionales en su honor, el “Día de [más]

Contando con los dedos de la mano, al estilo binario

Desde el origen del concepto de número hace decenas de miles de años hasta nuestros días, los humanos siempre hemos contado con los dedos de nuestras manos. Las técnicas para contar son muy diversas y varían de unos pueblos a otros. Hay quienes simplemente cuentan los dedos de las manos, ya [más]

Demostraciones sin palabras: suma de cuadrados

En matemáticas se ha acuñado la expresión “demostraciones sin palabras” para designar a diagramas, esquemas o dibujos que, aunque no son realmente demostraciones, nos ayudan a comprender por qué un teorema es cierto o encierran la idea de la verdadera demostración matemática. Además, [más]

El juego de cartas «La ratonera»

Por Raúl Ibáñez, profesor de Geometría y Topología de la UPV

Arthur Cayley (1821-1895) fue el matemático puro por excelencia de la Gran Bretaña del siglo XIX y uno de los matemáticos más prolíficos de todos los tiempos, con 976 artículos publicados y un libro. Investigó en todas [más]

La poética sucesión de Fibonacci

Si existe una sucesión de números enteros que se puede decir que “todo el mundo conoce”, esa es la sucesión de Fibonacci, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, … que fue introducida por el matemático italiano Leonardo de Pisa (1170-1241), conocido como Fibonacci (hijo de Bonaccio), en su [más]

El juego de Sim

El juego de Sim, perteneciente a la familia de juegos con “lapiz y papel”, es un sencillo juego que encierra una gran riqueza matemática. Fue inventado por el matemático estadounidense, experto en criptografía, Gustavus J. Simmons, mientras trabajaba en su tesis doctoral en teoría de [más]

Más de mil tipos distintos de ramos

“Más de mil tipos distintos de ramos de rosas” es el lema de una floristería. Está escrito en letras grandes y llamativas en la cristalera de la tienda, para captar la atención de todas las personas que pasan por el exterior de la misma. Los ramos de rosas son su producto estrella. Estos [más]