Categoría: Cultura del pensamiento

Tu punto de vista puede cambiar el mundo

¿Te preocupan las desigualdades, la injusticia y la pobreza en el mundo? ¿Eres capaz de expresar tu opinión creando un vídeo? ¿Quieres contribuir a cambiar las cosas? Participa en el concurso de vídeos de 1 minuto Tu punto de vista puede cambiar el mundo y aportarás tu grano de arena para dar la vuelta a las cosas y construir un mundo más justo.

El conectivismo como forma de aprendizaje

George Siemens es un profesor estadounidense especializado en las claves de la enseñanza en la sociedad digital. A finales de noviembre participó en el Encuentro Internacional 2012 de la Fundación Telefónica, que tuvo lugar en Lima, con una ponencia acerca de su teoría del conectivismo como [más]

El desarrollo de la competencia científica

La Editorial Grao ha publicado recientemente 11 ideas clave. El desarrollo de la competencia científica, una obra colectiva coordinada por Emilio Pedrinaci, catedrático de Biología y Geología, en la que han colaborado como autores Aureli Caamaño, doctor en Química y catedrático en Física y [más]

La escuela que queremos

Ayer al mediodía concluyó el Congreso Aprender a Pensar para Actuar con la ponencia La escuela que queremos, de Francesco Tonucci. A lo largo de su intervención Tonucci destacó las claves que debería tener la escuela, tal como él la imagina: una escuela que escucha, diversa, abierta a todo [más]

Aprender a pensar para actuar

AEMI-WAECE, Grupo SM, Hermex y Editorial de la Infancia convocan el Congreso aprender a pensar para actuar, que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de noviembre en el Hotel Velada de Madrid.

El Congreso contará con las ponencias de Celso Antúnez, Mar Romera, Constance Kamii, Amparo Escamilla, [más]