Categoría: Cultura del pensamiento

Día Mundial del Medio Ambiente

Bajo el lema «Piensa. Aliméntate. Ahorra» se celebra hoy, 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente. Esta efeméride fue instituida en 1972 a raíz de la creación del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) en Estocolmo. Su objetivo es concienciar a los ciudadanos hacia una interacción sostenible con el medio ambiente y reaccionar, dentro de sus posibilidades, a cuidarlo y protegerlo.

Concurso Te toca junior: ¿Cómo es un buen profesor?

La Fundación Antena 3 se centra este año en la mejora de la educación. Por ese motivo convoca  con Samsung el concurso Te toca Junior, que invita a todos los menores de 6 a 11 años a que envíen un vídeo que comunique cómo creen que debe ser un buen profesor.

(más…)

Material educativo "Lo que nuestra nevera esconde"

La ONG Intermón Oxfam ofrece a los docentes, a través de su boletín Globalexpress, el material educativo Lo que nuestra nevera esconde, pensado para que los alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO reflexionen acerca del problema de la alimentación en el mundo.

(más…)

FameLab, monólogos de divulgación científica

¿Es posible acercar la ciencia a la gente de a pie y en clave de humor? Ese es el objetivo divulgativo de FameLab, que anima a los científicos a utilizar sus habilidades comunicativas para dar a conocer la ciencia en forma de monólogos de 3 minutos.

(más…)

Recordando a Marie Curie, exposición del CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) rinde homenaje a la científica Marie Curie a través de la exposición Recordando a Marie Curie, que podrá visitarse en su sede de Madrid, situada en la calle Serrano, 117, hasta el 21 de mayo .

(más…)

Nada, interesante lectura sobre la búsqueda de sentido

Janne Teller empezó a escribir Nada pensando en adolescentes como los que protagonizan el libro. Sin embargo, el gran debate sobre la búsqueda del sentido de la vida y los límites morales que en él se plantea cobró tal entidad que ha despertado también el interés de lectores adultos. [más]

Hábitos deportivos en niños y jóvenes

España es uno de los países que menos horas dedica a la Educación Física en las clases de ESO.

La vida sedentaria que caracteriza a la sociedad moderna, donde todo parece estar a un clic de distancia, tiene consecuencias negativas sobre la salud. El fenómeno del sedentarismo no es ajeno a los [más]