Logo SM
  • Buscar
Aprender a pensar
  • Cultura del pensamiento
  • Matemáticas para pensar
  • Filosofía para niños
  • Biblioteca de Innovación educativa
  • Biblioteca Estímulos Matemáticos
SM
Aprender a pensar
  • Cultura del pensamiento
  • Matemáticas para pensar
  • Filosofía para niños
  • Biblioteca de Innovación educativa
  • Biblioteca Estímulos Matemáticos

STEM y las niñas

  • 12 febrero, 2019
  • Por aprenderapensar

Mujeres matemáticas

28 enero, 2019 | Por aprenderapensar

SM publica el libro Mujeres matemáticas. Trece matemáticas, trece espejos, un acercamiento a la vida y la labor de 13 matemáticas. ¿Por qué precisamente estas trece mujeres? La elección no fue sencilla: queríamos, en primer lugar, tener una representante de cada disciplina matemática. También deseábamos que hubiera mujeres de diferentes nacionalidades y de distintas épocas. Y, al mismo tiempo, queríamos que las reseñas contenidas en este libro hablaran de científicas afamadas, pero también de pioneras desconocidas. Muchas mujeres que se… Leer más »

Demostraciones sin palabras: suma de cuadrados

22 enero, 2019 | Por Raúl Ibáñez

En matemáticas se ha acuñado la expresión “demostraciones sin palabras” para designar a diagramas, esquemas o dibujos que, aunque no son realmente demostraciones, nos ayudan a comprender por qué un teorema es cierto o encierran la idea de la verdadera demostración matemática. Además, [más]

La importancia de tocar las mates

22 enero, 2019 | Por Equipo de edición de Matemáticas de SM

Por Javier Bernabeu

Se habla mucho de la importancia de ir de lo concreto a lo abstracto. De que el aprendizaje de las matemáticas y sus símbolos deben partir de la manipulación de objetos concretos antes de llegar a la simbolización que representa dicha experiencia sensorial. ¡Los niños [más]

Divulgación de historia de las matemáticas

22 enero, 2019 | Por Real Sociedad Matemática Española Matemática Española

Por Luis Español GonzálezEquipo de Coordinación del GHM/RSME

Hace poco más de un año este «Grupo especializado RSME» se presentó ante los interesados en la Biblioteca Estímulos Matemáticos de SM. Baste recordar que el GHM/RSME se dedica a difundir y potenciar el gusto y la curiosidad [más]

Acuerdos en educación moral o ética

16 enero, 2019 | Por Félix García Moriyón

Es frecuente escuchar que en el ámbito de la educación moral del alumnado existen fuertes desacuerdos, que se ponen de manifiesto en la convivencia de alumnos de distinto origen cultural y religioso, o entre la voluntad de la familia y la de la escuela. No hace mucho, el 24/02/2014, el Tribunal [más]

Activos de aprendizaje

14 noviembre, 2018 | Por aprenderapensar

La educación está en movimiento. Los estudiantes cada vez nos señalan con más claridad que aprenden de maneras distintas y muchos docentes están dispuestos a acompañarlos enseñando de manera diferente. La pregunta no es si la escuela está en transformación o no, sino más bien hacia dónde [más]

Narrar el aprendizaje

12 noviembre, 2018 | Por aprenderapensar

Los alumnos necesitan narraciones para comprender el mundo, hasta el punto de que prácticamente nada de lo que aprenden fuera del centro educativo se les presenta como ajeno a la narrativa. Por ello es importante plantearles el aprendizaje como una historia en la que tienen un papel activo [más]

A hombros de gigantas

30 octubre, 2018 | Por aprenderapensar

Por Ana López-Navajas

Se dice que avanzamos a hombros de gigantes. Avances -descubrimientos científicos, logros sociales, creaciones artísticas o literarias…- que son el resultado de esfuerzos, trabajo e inteligencia de una o varias personas que han llegado a ello porque se han apoyado en [más]

La asignatura de Filosofía en Secundaria

22 octubre, 2018 | Por Félix García Moriyón

«El Congreso acuerda que la Filosofía sea obligatoria en la ESO y Bachillerato», es el titular de la noticia publicada por ABC. Algo distinto es el titular de eldiario.es: «El Congreso pide por unanimidad que la Filosofía sea de nuevo obligatoria en Bachillerato». Es una buena noticia, pero [más]

Educar en positivo, ¿posibilidad o utopía?

18 octubre, 2018 | Por aprenderapensar

Por Andrea Giráldez-Hayes
En los últimos años, especialmente en los países anglosajones, se ha hablado cada vez más de Educación Positiva y se han llevado a cabo algunas experiencias e investigaciones interesantes. ¿Una moda más en el ámbito educativo? Aunque creemos que no, es pronto [más]

De lo concreto a lo abstracto

17 septiembre, 2018 | Por Equipo de edición de Matemáticas de SM

Por Fina Arévalo, Gerente de Ciencias de SM
Comienzo esta entrada con un agradecimiento y reconocimiento a dos personas. A Luis Berenguer, a quien conocí hace casi 10 años en las XIII Jaem.  Él me inspiró y enseñó que “otra manera de aprender es posible”. Desde entonces y hasta ahora, [más]

La iniciativa IMAGINARY

17 septiembre, 2018 | Por Real Sociedad Matemática Española Matemática Española

Por el Comité RSME-IMAGINARY (2010-2018)

La iniciativa IMAGINARY comenzó en el año 2007 en el Instituto de Matemáticas de Oberwolfach, con el objeto de promover las matemáticas en Alemania. España fue el segundo país que compartió la iniciativa. La Real Sociedad Matemática Española [más]

El juego de cartas “La ratonera”

16 septiembre, 2018 | Por Raúl Ibáñez

Por Raúl Ibáñez, profesor de Geometría y Topología de la UPV

Arthur Cayley (1821-1895) fue el matemático puro por excelencia de la Gran Bretaña del siglo XIX y uno de los matemáticos más prolíficos de todos los tiempos, con 976 artículos publicados y un libro. Investigó en todas [más]

Logo SM
  • © Grupo SM
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS

Utilizamos cookies de terceros para analizar estadísticas de navegación. Si continúas navegando, entenderemos que aceptas su uso en los términos de nuestra Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies