Logo SM
  • Buscar
Aprender a pensar
  • Cultura del pensamiento
  • Matemáticas para pensar
  • Filosofía para niños
  • Biblioteca de Innovación educativa
  • Biblioteca Estímulos Matemáticos
SM
Aprender a pensar
  • Cultura del pensamiento
  • Matemáticas para pensar
  • Filosofía para niños
  • Biblioteca de Innovación educativa
  • Biblioteca Estímulos Matemáticos

¿Cómo puedo aprender mejor?

  • 23 abril, 2018
  • Por Javier Bahón

Cursos para estimular el diálogo en el aula

23 abril, 2018 | Por Ana Hernández

Como cada año, vuelven los cursos del Centro de Filosofía para Niños en la Universidad Autónoma de Madrid: Curso: “Preguntar, dialogar, aprender. Estrategias para estimular el diálogo en una comunidad de investigación” Está dirigido a profesorado de todos los niveles (Infantil, Primaria, E.S.O., Bachillerato y Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado), así como a personas interesadas en la innovación educativa. Con una metodología activa y participativa, las sesiones presenciales buscarán conformar, a través de los distintos talleres en los que… Leer más »

Neurociencia en la escuela

4 abril, 2018 | Por aprenderapensar

La llamada neuroeducación es una ciencia emergente, que nos abre la expectativa de entender cómo aprende el cerebro y la gran esperanza de lograr que la escuela sea un espacio de plena inclusión, donde todas las personas desarrollen al máximo su potencial. Frente a la avalancha de propuestas [más]

Neurociencia y Filosofía

15 marzo, 2018 | Por Ana Hernández

La Escuela de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, organiza el curso Neurociencia y Filosofía: Retos de futuro para una sociedad transhumana, que tendrá lugar el mes de julio en Madrid.

Los objetivos de este curso son:

Analizar los fundamentos sobre los que se desarrolla [más]

Las mujeres en la Historia de la Filosofía

14 marzo, 2018 | Por Ana Hernández

La Red Española de Filosofía (REF) lanza una campaña durante todo el mes de marzo para difundir la filosofía de pensadoras destacas de la Historia de la Filosofía.

Mujeres que han contribuido de manera destacada a la historia del pensamiento y que, sin embargo, no están presenten en el [más]

Sin π no soy nada

14 marzo, 2018 | Por Real Sociedad Matemática Española Matemática Española

Por Clara Grima, Presidenta de la Comisión de Divulgación de la RSME.

El futuro se escribe con ‘M’ de matemáticas’. El desarrollo de un país depende, cada vez más, de su desarrollo científico y tecnológico y en ese desarrollo la formación en matemáticas juega, indudablemente, un [más]

El juego de Sim

14 marzo, 2018 | Por Raúl Ibáñez

El juego de Sim, perteneciente a la familia de juegos con “lapiz y papel”, es un sencillo juego que encierra una gran riqueza matemática. Fue inventado por el matemático estadounidense, experto en criptografía, Gustavus J. Simmons, mientras trabajaba en su tesis doctoral en teoría de [más]

El problema de resolver problemas

14 marzo, 2018 | Por Equipo de edición de Matemáticas de SM

Por Javier Bernabeu, editor del Equipo de Matemáticas de SM.
¿Es lo mismo razonar que resolver problemas?
Datos – Operación – Solución
Datos, operación y solución son esas tres columnas que habitualmente  pedimos a los niños que escriban antes de comenzar a resolver cualquier problema de [más]

Implicar al cerebro reconectado

13 febrero, 2018 | Por aprenderapensar

¿Cómo está cambiando el cerebro humano debido al impacto de la tecnología? Existen ya algunos resultados de investigaciones que demuestran cambios claros a corto plazo en la atención, la función de la memoria, los procesos de pensamiento y la conducta social de los alumnos. Sin embargo, no se [más]

Más de mil tipos distintos de ramos

15 enero, 2018 | Por Raúl Ibáñez

“Más de mil tipos distintos de ramos de rosas” es el lema de una floristería. Está escrito en letras grandes y llamativas en la cristalera de la tienda, para captar la atención de todas las personas que pasan por el exterior de la misma. Los ramos de rosas son su producto estrella. Estos [más]

¿Cómo sacar partido al ábaco Soroban?

15 enero, 2018 | Por Equipo de edición de Matemáticas de SM

Javier Bernabeu, editor del Equipo de Matemáticas de SM

Comenzaremos manipulando el ábaco, pasaremos a representarlo en las manos y acabaremos generando la imagen que nos permita realizar cálculos con la mente a gran velocidad. Todo ello en varios pasos, aunque lo primero es conocerlo. Te [más]

Grupo de Historia de las Matemáticas

15 enero, 2018 | Por Real Sociedad Matemática Española Matemática Española

Español González, del Equipo de Coordinación del GHM/RSME

 

Este «Grupo especializado RSME» fue creado por la Real Sociedad Matemática Española el año 2015 como un instrumento para potenciar la historia de las matemáticas contemplando esa condición multidisciplinar que posee, [más]

Gardner para aficionados

27 diciembre, 2017 | Por aprenderapensar

Fernando Blasco, profesor de Matemática Aplicada en la UPM, mago aficionado, miembro de la Sociedad Española de Ilusionismo y coordinador de esta publicación, explica así el contexto en el que se ha desarrollado: “Cuando hace unos años pedimos a algunos compañeros participar en un libro [más]

Inteligencias Múltiples

15 diciembre, 2017 | Por aprenderapensar

“Cuando desarrollé la teoría de las inteligencias múltiples, hace treinta y cinco años, no anticipé que ocuparía un lugar en la literatura psicológica sobre la inteligencia. Ni siquiera imaginé que demostraría ser interesante y útil para los educadores de muchos lugares del mundo. Estoy [más]

Logo SM
  • Ayuda
  • rss
  • 2017 © Grupo SM
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Utilizamos cookies de terceros para analizar estadísticas de navegación. Si continúas navegando, entenderemos que aceptas su uso en los términos de nuestra Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies