Autor: aprenderapensar

Internet en los exámenes

Noticia original Danish pupils use web in exams BBC News – Reino Unido – 4/11/2009 Traducción de Aprender a Pensar En Dinamarca, el gobierno ha adoptado la atrevida medida de permitir a los alumnos el acceso total a Internet durante los exámenes del último curso. En un total de 14 colegios se está pilotando el nuevo sistema de exámenes y todos los colegios del país han sido invitados a unirse al programa hacia 2011. Greve High School, al sur de… Leer más »

Enseñando a pensar, segunda entrega

Seguimos con nuestro monográfico sobre la infusion, propuesta por Robert Swartz como método para incluir el aprendizaje de habilidades de pensamiento en los contenidos del currículo. En esta nueva entrega del blog Aprendiendo a pensar en la escuela se ofrecen ejemplos concretos de esta [más]

¿Se puede enseñar a pensar a través del currículo?

El Centro Nacional para la Enseñanza del Pensamiento (es decir: el National Center for Teaching Thinking), dirigido por el profesor Robert Swartz, lleva muchos años liderando el campo de la enseñanza por competencias a través de su programa para fusionar el aprendizaje de los contenidos [más]

El Pacto Educativo

Fuente EFE.- La posibilidad de un pacto en materia de educación entre las dos fuerzas políticas mayoritarias se hace cada vez más tangible. El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y su interlocutora en la oposición, Mª Dolores de Cospedal, han afirmado tras su reunión de la semana pasada [más]

El profesor, autoridad pública

El gobierno de la Comunidad de Madrid propuso ayer en la Asamblea convertir la figura del maestro y del profesor de secundaria en «autoridad pública». La medida pretende mejorar la convivencia en las aulas, recuperando la autoridad de los docentes. Los médicos, los inspectores de educación y [más]

Si el ordenador no va a la escuela…

En un momento de revolución e incertidumbre con respecto a los modos en los que la información se transmite, el ámbito de la educación y de los materiales educativos está adoptando una posición cauta aunque no inmovilista, proponiendo soluciones híbridas entre lo tradicional y la vanguardia [más]

¿Qué estamos haciendo en Twitter?

Un estudio de la firma estadounidense Pear Analytics, cuya publicación reseña hoy El País, demuestra que el modo mayoritario en que los usuarios utilizan Twitter es la conversación directa o incluso la «cháchara inútil», del tipo «Estoy comiéndome un sandwich». La hipótesis inicial del [más]

Los profesores españoles, descontentos

El Informe TALIS ( Teaching And Learning Internacional Survey, Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje) de la OCDE pone de manifiestola percepción negativa que tienen los profesores de secundaria del clima en el aula, de su eficacia como docentes y del funcionamiento de los [más]

PRIMER NÚMERO DE PHILÓPOLIS (JUN09)

Inauguramos nuestra revista digital con un número 1 de Philópolis donde puedes encontrar

el Editorial, con lo más señalado de nuestros blogs durante este mes El Artículo, donde José Antonio Marina responde a la pregunta «¿Por qué aprender a pensar?» Las Noticias y la Agenda, con [más]