El arte de pensar en el aula se está viendo acertadamente ensalzado. ¿Cómo pueden aprender los alumnos si no es pensando? Pensar garantiza unas premisas, del todo necesarias, si buscamos un aprendizaje duradero, profundo y comprendido.
El arte de pensar en el aula se está viendo acertadamente ensalzado. ¿Cómo pueden aprender los alumnos si no es pensando? Pensar garantiza unas premisas, del todo necesarias, si buscamos un aprendizaje duradero, profundo y comprendido.
Para dar continuidad al tema de la planificación, aporto mi visión sobre este tema. No es infrecuente que en mis sesiones de formación, los profesores se extrañen al principio cuando explico que concibo la planificación como una etapa apasionante; es cierto. Y lo es porque es un momento de [más]
Hay una palabra que cuando se menciona, a menudo hace cambiar la cara a los profesores; una media sonrisa incrédula, ojos que se entornan, suspiros… Es una reacción aprendida como respuesta a lo que la mayoría vive como un acto rutinario, burocrático, ineficaz y consumidor de un tiempo [más]
Es probable que todos hayamos estudiado los diferentes tipos de evaluación, e incluso escuchado que una evaluación significativa debe ser formativa. Es decir, un proceso en el cual el objetivo es tan didáctico como el propio camino que nos ha conducido hasta él. ¿Qué quiere decir esto? Quiere [más]
La escuela que desarrolla la inteligencia verbal-lingüística es la escuela de las palabras. No de montones de palabras, sino de palabras sentidas y con sentido. Palabras que nacen en tu interior con vocación de llegar a otros interiores; no palabras banales, palabras elegidas. Palabras [más]
Hace ya varios años que en los centros educativos aparece frecuentemente el término “educación integral”. A veces, he preguntado qué significa eso y la respuesta, más o menos, ha venido a decir que significa “educar en todas las dimensiones de la persona”. Es fácil entender que el [más]
En los constantes encuentros con profesores se ve, cada vez más patente, el indudable deseo de cambio en educación. Los análisis de los expertos, junto a la experiencia del día a día en las aulas, no deja duda a quien quiere ver la realidad educativa con ojos sinceros. (más…)
Claro que los niños conocen, poseen y se expresan con los cien lenguajes que nos reveló Malaguzzi. Sin duda esta sería una buena aportación para el enriquecimiento del currículo escolar actual: Expresión a través de Cien Lenguajes. Una buena forma de no dejar callado a ninguno, de permitir [más]
En este comienzo del año 2015 lo primero que me viene a la mente sobre el tema del pensamiento es que ¡por fin ha llegado! Me refiero al año en que la ciudad de Bilbao acogerá del 29 de junio al 3 de julio, la edición XVII del ICOT (International ConferenceOnThinking), cuya información [más]
Arthur Costa y BenaKallick han dedicado gran parte de su vida a la investigación, primero, y difusión después de lo que han denominado hábitos mentales; en inglés, Habits of Mind. Los definen como las disposiciones que debe tener un individuo si pretende realizar exitosamente sus tareas, sean [más]