Autor: Equipo de edición de Matemáticas de SM

¿Cómo salir de un laberinto?

Ana Casado, editora de SM. Los laberintos han llamado la atención desde tiempos inmemoriales. Son muy conocidos el laberinto mitológico de Dédalo, en Creta, al que accedió Teseo para derrotar al Minotauro y regresar con ayuda del ovillo que le entregó Ariadna; y el laberinto egipcio de las tres mil estancias del faraón Amenemhet.A partir del siglo XVIII, en Europa crece el interés y se construyen jardines-laberintos como lugares lúdicos: Hampton Court, en Inglaterra, Villa Alteri, en Roma, el laberinto… Leer más »

El triángulo cordobés

Por Ana Casado, editora del equipo de Matemáticas de SM.

En el currículo de Secundaria de Andalucía aparece como contenido “el triángulo cordobés”. Pero…, ¿qué es un triángulo cordobés? Un triángulo cordobés es un triángulo isósceles cuyos lados están en proporción [más]

La importancia de tocar las mates

Por Javier Bernabeu

Se habla mucho de la importancia de ir de lo concreto a lo abstracto. De que el aprendizaje de las matemáticas y sus símbolos deben partir de la manipulación de objetos concretos antes de llegar a la simbolización que representa dicha experiencia sensorial. ¡Los niños [más]

De lo concreto a lo abstracto

Por Fina Arévalo, Gerente de Ciencias de SM Comienzo esta entrada con un agradecimiento y reconocimiento a dos personas. A Luis Berenguer, a quien conocí hace casi 10 años en las XIII Jaem.  Él me inspiró y enseñó que “otra manera de aprender es posible”. Desde entonces y hasta ahora, [más]

El problema de resolver problemas

Por Javier Bernabeu, editor del Equipo de Matemáticas de SM. ¿Es lo mismo razonar que resolver problemas? Datos – Operación – Solución Datos, operación y solución son esas tres columnas que habitualmente  pedimos a los niños que escriban antes de comenzar a resolver cualquier problema de [más]