Autor: aprenderapensar

A hombros de gigantas

Por Ana López-Navajas Se dice que avanzamos a hombros de gigantes. Avances -descubrimientos científicos, logros sociales, creaciones artísticas o literarias…- que son el resultado de esfuerzos, trabajo e inteligencia de una o varias personas que han llegado a ello porque se han apoyado en otros anteriores y de ellos han aprendido. Sobre sus hombros han sido capaces de ver más lejos y comprender mejor. Y esta referencia a un pasado del que heredamos saber y que nos permite avanzar más… Leer más »

Educar en positivo, ¿posibilidad o utopía?

Por Andrea Giráldez-Hayes En los últimos años, especialmente en los países anglosajones, se ha hablado cada vez más de Educación Positiva y se han llevado a cabo algunas experiencias e investigaciones interesantes. ¿Una moda más en el ámbito educativo? Aunque creemos que no, es pronto [más]

La Olimpíada Matemática

Por María Gaspar Alonso-Vega Presidenta de la Comisión de la Olimpiada de Matemática Española

Se colocan 2n + 1 fichas blancas y negras en una fila (n es mayor o igual que 1). Se dice que una ficha está equilibrada si el número de fichas blancas a su izquierda, más el número de fichas [más]

Déjame contarte

Este libro trata de las personas que se esconden tras los números y de los lugares en los que se hacen matemáticas. Va de la lucha con la precisión, de los problemas que hacen que esa lucha merezca la pena, de la tenacidad, de los errores, del gusto por los detalles, de grandes emociones, de [más]

Neurociencia en la escuela

La llamada neuroeducación es una ciencia emergente, que nos abre la expectativa de entender cómo aprende el cerebro y la gran esperanza de lograr que la escuela sea un espacio de plena inclusión, donde todas las personas desarrollen al máximo su potencial. Frente a la avalancha de propuestas [más]

Implicar al cerebro reconectado

¿Cómo está cambiando el cerebro humano debido al impacto de la tecnología? Existen ya algunos resultados de investigaciones que demuestran cambios claros a corto plazo en la atención, la función de la memoria, los procesos de pensamiento y la conducta social de los alumnos. Sin embargo, no se [más]

Gardner para aficionados

Fernando Blasco, profesor de Matemática Aplicada en la UPM, mago aficionado, miembro de la Sociedad Española de Ilusionismo y coordinador de esta publicación, explica así el contexto en el que se ha desarrollado: «Cuando hace unos años pedimos a algunos compañeros participar en un libro [más]

Inteligencias Múltiples

«Cuando desarrollé la teoría de las inteligencias múltiples, hace treinta y cinco años, no anticipé que ocuparía un lugar en la literatura psicológica sobre la inteligencia. Ni siquiera imaginé que demostraría ser interesante y útil para los educadores de muchos lugares del mundo. Estoy [más]

Habilidades para la vida

¿Qué importa más: el rendimiento académico o el desarrollo personal de los estudiantes? Estamos tan preocupados por el futuro y vamos tan deprisa que parecemos olvidar a la persona que vive detrás de cada alumno y la necesidad de acompañarlo en procesos de aprendizaje vitales.

Más que [más]

Matemáticas de 3 a 7 años

Esta obra, que la Real Sociedad Española de Matemáticas y SM publican conjuntamente, es un diario en el que el matemático ruso Alexander Zvonkin registró las actividades matemáticas que desarrolló con un grupo de niños, formado por sus dos hijos y algunos de sus amigos, de forma regular y [más]