Este año los Premios WISE han recaído en seis proyectos de Australia, Egipto, Finlandia, India, Jordania y Perú, por sus propuestas de aprendizaje creativas y su impacto positivo en la sociedad.
Este año los Premios WISE han recaído en seis proyectos de Australia, Egipto, Finlandia, India, Jordania y Perú, por sus propuestas de aprendizaje creativas y su impacto positivo en la sociedad.
La Universidad de Columbia ha hecho público el informe MOOC: expectativas y realidad (MOOCs:Expectations and Reality), que aborda los objetivos de las instituciones que pusieron en marcha este tipo de iniciativas de formación y cómo se espera que evolucionen. (más…)
La Organización No Gubernamental de Educación para el Desarrollo Entreculturas ofrece, entre los recursos de la colección «Aulas que cambian el mundo», la publicación Retos de la Educación Intercultural.
(más…)
La asociación Protégeles, Telefónica, Vodafone, Orange y Yoigo han lanzado la aplicación gratuita Protégete, cuyo objetivo es facilitar la denuncia de situaciones de acoso escolar.
(más…)
Prehistory es un proyecto de videojuego de rol multijugador masivo en línea (MMORPG) cuyo objetivo es difundir conocimientos sobre la vida en la Prehistoria de manera lúdica y creativa.
(más…)
La Fundación de Ayuda Contra la Drogradicción (FAD), la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO y BBVA han abierto una nueva convocatoria del Premio a la Acción Magistral bajo el lema «En su educación tú eres imprescindible». (más…)
La plataforma educativa de Educamundus reúne y clasifica vídeos educativos por grupos temáticos para hacerlos accesibles a alumnos y profesores. También ofrece a centros educativos, profesores y estudiantes la posiblidad de compartir vídeos y recursos educativos.
(más…)
Docebo, plataforma de educación en línea, ha publicado un informe en el que difunde datos que prueban el uso creciente de la educación a distancia, tanto en Primaria y Secundaria como en la Universidad, en todos los países del mundo.
(más…)
La Unesco está estudiando en qué medida el acceso a la lectura puede ser impulsado por las nuevas tecnologías, y en especial a través del uso del teléfono móvil. Hoy día el móvil se utiliza en zonas en las que la presencia del libro es escasa. De hecho Naciones Unidas estima que unos 6,5 [más]
El realizador de documentales austriaco Erwin Wagenhofer presentó en el Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam (IDFA) , su nuevo trabajo, Alphabet, un análisis crítico del sistema educativo actual.
(más…)